Ubicación geográfica.
Los guaraníes son un grupo de pueblos sudamericanos, cuyos habitantes viven en el noreste de Argentina (Corrientes, Misiones, Entre Ríos y parte de las provincias de Chaco yFormosa), sur y suroeste de Brasil (RS, SC, Paraná y Mato Grosso del Sur), la mayor parte de Paraguay, sureste de Bolivia; en cuanto al estado del Uruguay aunque su nombre es de origen guaraní en su actual territorio no vivieron guaraníes sino pámpidos como los charrúas, chanás, arachanes, tapés etc. que entre los siglos XV y XVIII sufrieron un gran influjo lingüístico desde el idioma guaraní.
Vestimenta.
Los hombres usaban un taparrabos de algodón o un chiripá que consistía en una tela que envolvía la cintura y llegaba hasta las rodillas. En el sur que el clima es más frío podían abrigarse con una capa corpa de algodón o de piel. Las mujeres usaban el tipoy o tupai, que consistía en una túnica de algodón sujeta sobre el hombro. Todas sus piezas podían tener diseños pintandos de guardas geométricas. Se adornaban los jefes con pectorales de bronce o plata, capas de plumas de colores, tocados y brazaletes de plumas en sus ceremonias. Completaban los adornos collares realizados en algodón y plumas o semillas. Los collares usados por las mujeres podían ser de semillas coloridas, de huesos, de vértebras de pescaso, de valvas de caracol o plumas. Los anillos eran confeccionados con cáscaras de frutos de palmera. Los jóvenes próximos al matrimonio se colocaban flores en el cabello. Era también muy habitual pintarse el cuerpo con rayas y puntos de colores según la ocasión.
Desarrollo tecnológico.
Se dedicaban a la caza, la pesca y la recolección de plantas comestibles, pero llegaron a ser grandes agricultores; lo demuestra el hecho de que obtuvieran diversas plantas tropicales para su cultivo y domesticaran animales como patos, gallináceas, loros y papagayos. Sus armas eran el mazo, el arco y las flechas. Algunas formas de expresión artística fueron la alfarería pintada, la cestería y los tejidos. Dormían en hamacas tejidas en sencillos telares verticales.
Arquitectura.
El “oga”, vivienda común, que albergaba de cincuenta a doscientas personas, estaba construido con troncos de árboles y techos de palmeras. Hamacas y catres eran sus camas. Cuando se analiza el tema de la arquitectura durante las misiones, se encuentra en su desarrollo tres etapas—la nutrida con elementos naturales del medio, la misionera, donde predomina la piedra, y la europea injertada, naciente antes de la expulsión— las primeras ciudades jesuíticas fueron mejorando, pero no creando, a las ya existentes ciudades guaraníes.
Los primeros cronistas españoles, admiraron y elogiaron las magnificas ubicaciones de las ciudades guaraníticas, y tanto es así que los propios conquistadores las tomaron como asiento para sus fundaciones, adoptando la práctica de la empalizada para su defensa.
Escritura.
Antes de la conquista española de América en el siglo XV, el pueblo guaraní no tenía un sistema de escritura. Los primeros textos en guaraní fueron escritos por misioneros jesuitas, que usaron el alfabeto latino.
El nombre guaraní del alfabeto achegety es un neologismo formado con a-che-ge(el nombre de las tres primeras letras) y ty que significa "agrupación", "conjunto".
Producción literaria.
La Creación "Jeguerojera" (Creencia Mbyá Guaraní)
Para todo hombre religioso, el mundo es a la vez un organismo real, vivo y sagrado; una creación de los Dioses. La rica y compleja cosmogonía guaraní se despliega en cuatro etapas creadoras...
•Primera etapa: Ñande Rú se crea a sí mismo en medio de las tinieblas primigenias. De esta primera creación se desprende la concepción cíclica del tiempo y del espacio, característica de toda cultura prehistórica. Cada año termina con el invierno y resurge con la primavera, cuando florece el lapacho.
•En la Segunda etapa se crea el fundamento del lenguaje humano, la palabra creadora en los siguientes órdenes: de la comunidad y de la comunicación con la divinidad. El lenguaje es en esencia el alma de los hombres.
•Tercera etapa: como en el anterior, Ñamandú crea cuatro Dioses que ayudarán en la creación del mundo en distintos ámbitos:
- A Ñamandú corazón grande corresponden las palabras.
- A Karai, el fuego.
- A Jakaira, la bruma o neblina vivificante.
- A Tupá, el agua, el mar, la lluvia, el trueno, el rayo, etc.
- A Ñamandú corazón grande corresponden las palabras.
- A Karai, el fuego.
- A Jakaira, la bruma o neblina vivificante.
- A Tupá, el agua, el mar, la lluvia, el trueno, el rayo, etc.
Cada uno de estos Dioses tiene su consorte.
•En la Cuarta etapa se crea la primera Tierra, el hombre y la mujer, los animales y las plantas. En el centro una palmera y otra en sus cuatro costados (puntos cardinales), sosteniendo el espacio y el tiempo. También se crea el firmamento que descansa sobre cuatro columnas. Estas primeras Tierras, perfectas, sin males y sin tiempos, es la que comparten hombres y Dioses, una vez que el Creador se ha retirado a las tinieblas. Pero entonces también ocurre la caída de estas primeras Tierras, por la acción imperfecta del hombre: el diluvio la hace desaparecer. En adelante se crea la Nueva Tierra que es imperfecta, donde el hombre ha perdido su condición divina y debe aceptar su condición de simple mortal. Así, la búsqueda de la "Tierra sin Mal", es la búsqueda de la inmortalidad perdida. Situación que se quiere recuperar aquí en la Tierra, o después de la Tierra.
A partir de estas ricas y complejas cosmogonías que se creían, los guaraníes crearon sus producciones literarias. Estas hacían alusión a temas de la tierra; como la leyenda Del Ceibo,Garganta del fuego, La primera tierra. Temas referidos a los hombres, las mujeres, en sus sentimientos, su belleza, sus amores. Como ejemplo podemos encontrar: la leyenda de La mandioca, El sol rojo. También se encontraban las leyendas que trataban sobre dioses como la leyenda las llamas y la neblina del poder creador, La tijereta.
A partir de estas ricas y complejas cosmogonías que se creían, los guaraníes crearon sus producciones literarias. Estas hacían alusión a temas de la tierra; como la leyenda Del Ceibo,Garganta del fuego, La primera tierra. Temas referidos a los hombres, las mujeres, en sus sentimientos, su belleza, sus amores. Como ejemplo podemos encontrar: la leyenda de La mandioca, El sol rojo. También se encontraban las leyendas que trataban sobre dioses como la leyenda las llamas y la neblina del poder creador, La tijereta.
LEYENDA DEL CEIBO
Cuenta la leyenda que en las riberas del Paraná, vivía una indiecita fea, de rasgos toscos, llamada Anahí. Era fea, pero en las tardecitas veraniegas deleitaba a toda la gente de su tribu guaraní con sus canciones inspiradas en sus dioses y el amor a la tierra de la que eran dueños... Pero llegaron los invasores, esos valientes, atrevidos y aguerridos seres de piel blanca, que arrasaron las tribus y les arrebataron las tierras, los ídolos, y su libertad.
Anahí fue llevada cautiva junto con otros indígenas. Pasó muchos días llorando y muchas noches en vigilia, hasta que un día en que el sueño venció a su centinela, la indiecita logró escapar, pero al hacerlo, el centinela despertó, y ella, para lograr su objetivo, hundió un puñal en el pecho de su guardián, y huyó rápidamente a la selva.
El grito del moribundo carcelero, despertó a los otros españoles, que salieron en una persecución que se convirtió en cacería de la pobre Anahí, quien al rato, fue alcanzada por los conquistadores. Éstos, en venganza por la muerte del guardián, le impusieron como castigo la muerte en la hoguera.
La ataron a un árbol e iniciaron el fuego, que parecía no querer alargar sus llamas hacia la doncella indígena, que sin murmurar palabra, sufría en silencio, con su cabeza inclinada hacia un costado. Y cuando el fuego comenzó a subir, Anahí se fue convirtiendo en árbol, identificándose con la planta en un asombroso milagro.
Al siguiente amanecer, los soldados se encontraron ante el espectáculo de un hermoso árbol de verdes hojas relucientes, y flores rojas aterciopeladas, que se mostraba en todo su esplendor, como el símbolo de valentía y fortaleza ante el sufrimiento.
Glosario:
-Ñande Ru: Padre Primero.
-Ñamandú: Padre Verdadero, Creador.
-Jakaira: Dios de la neblina purificante.
-Karai: El Dios del fuego
-Tupá: Dios del trueno, del relámpago, del agua y de la lluvia.
-Kuaa-ra-ra: Su significado es "poder creador de la sabiduría". Junto con las palabras tataendy y tatachina, que quieren decir respectivamente "llamas" o "manifestación visible de la divinidad" y "tenue neblina" o "neblina vivificante que infunde vitalidad a todos los seres.
-Los mbyá o mbya: son un pueblo guaraní que habita en la provincia de Misiones (Argentina), en los estados del sur del Brasil y en el este del Paraguay.
-Ñamandú: Padre Verdadero, Creador.
-Jakaira: Dios de la neblina purificante.
-Karai: El Dios del fuego
-Tupá: Dios del trueno, del relámpago, del agua y de la lluvia.
-Kuaa-ra-ra: Su significado es "poder creador de la sabiduría". Junto con las palabras tataendy y tatachina, que quieren decir respectivamente "llamas" o "manifestación visible de la divinidad" y "tenue neblina" o "neblina vivificante que infunde vitalidad a todos los seres.
-Los mbyá o mbya: son un pueblo guaraní que habita en la provincia de Misiones (Argentina), en los estados del sur del Brasil y en el este del Paraguay.
muy buen mapa!!!
ResponderEliminar